-
Saturnino Ruiz de Loizaga, descubridor de Valpuesta
El franciscano Saturnino Ruiz de Loizaga, paleógrafo del Archivo Vaticano, ha sido el principal investigador en el estudio y difusión de los manuscritos valpostanos, en el año 1995 publicaba Los cartularios Gótico y Galicano de Santa María de Valpuesta (1096-1140), publicando el resto de documentos (1090 hasta 1200) que no publicó Barrau-Dihigo en su trabajo.…
-
El investigador Saturnino Ruiz de Lóizaga será el pregonero de San Prudencio
Este franciscano de Tuesta descubrió las primeras palabras escritas en castellano en el Cartulario de Valpuesta. Doctor en Teología, diplomado en Paleografía y Archivística y sabio. El franciscano Saturnino Ruiz de Loizaga, natural de Tuesta, dejará el próximo 25 de abril su trabajo en la Biblioteca Vaticana de Roma para acudir al Teatro Principal de…
-
Saturnino Ruiz Loizaga. Traductor del Cartulario de Valpuesta
Saturnino Ruiz Loizaga Padre franciscado, documentalista en el Vaticano, traductor de los Cartularios de Valpuesta «Los cartularios suponían una documentación prácticamente desconocida, lo que me llevó a transcribirlo, ya que además de mis estudios filosóficos y teológicos, en Roma había asistido a cursos de paleografía, lo que me permitía entender aquellos manuscritos. Me encontre con…
-
Valpuesta, cuna del castellano
Valpuesta es la cuna del castellano. Cada vez más estudiosos, filólogos, visitantes, periodistas, opinadores, también dicen que Valpuesta es la cuna del castellano. Pero ¿por qué? Nicolás Dulanto, en su documento El castellano comienza en Valpuesta (Burgos) es quién mejor lo explica. Por ello reproducimos aquí su aportación. Recomedamos su lectura porque resulta interesante y clarificadora. Si además…
-
La colegiata de Valpuesta
[icon type=»fa-star» size=»14px» color=»black»][/icon]La colegiata de Valpuesta es el verdadero tesoro de Valpuesta. Visitada por más de 10.000 personas todos los años -pese a esta oficialmente cerrada al público- ofrece al visitante un fantástico retablo de siglo XVI, un recién restaurado claustro, unas fantásticas vidrieras y decenas de detalles de interés. Es aquí donde se…
-
¿Cuál es la cuna del castellano?
Artículo publicado en la revista ECOS. Agosto de 2008. Deutschland José María Domínguez. Leonés, graduado en ciencias de la Información e Historia Medieval por la Universidad de Munich. En los manuales de Lengua española se sitúan los orígenes del castellano en La Rioja, y como prueba se citan las célebres «Glosas Emilianenses«, así llamadas por…
-
Los primeros renglones
La datación en el siglo IX de los primeros términos en castellano en Valpuesta es el resultado de siete años de estudio. El director de la investigación explica la publicación. En los 117 folios del códice intervienen 34 manos distintas, 22 son visigóticas y 12 carolinas. Artículo de opinión escrito por JOSÉ MARÍA RUIZ ASENCIO…
-
Valpuesta, historia
Valpuesta es una localidad y entidad local menor española perteneciente a la provincia de Burgos en la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situada en la comarca de Merindades y en la actualidad depende del ayuntamiento de Berberana. Dista 90 kilómetros de Burgos, 225 de Valladolid, 40 de Villarcayo, a cuyo partido judicial pertenece,…
-
Valpuesta resurge con el primer castellano
Sólo en el año 2008, la cuna del castellano despertó el interés de 12.000 personas que se acercaron a conocerla Tras 14 años de lucha contra la ruina cultural del pueblo, la asociación local cede el testigo a una fundación recién constituida por la Diputación Artículo escrito por Cristina Ortiz para El Correo. Sólo una…
-
Los cartularios de Valpuesta
Los cartularios de Valpuesta son una serie de documentos del siglo XII que, a su vez, son copias de otros documentos, algunos de los cuales se remontan al siglo IX, y que serían el primer testimonio escrito del que se tiene noticia de un dialecto romance hispánico (si bien no hay consenso entre los expertos…
-
El descubridor de la lengua
TXEMA G. CRESPO Vitoria – 30/04/2007 SATURNINO RUIZ DE LOIZAGA ejerció como pregonero de las fiestas de San Prudencio, el patrón de Álava, el pasado miércoles. El acto, que supone un reconocimiento a la trayectoria de este franciscano natural de Tuesta, llegó como colofón a una semana intensa de entrevistas en los medios de comunicación…
-
Álava, cuna del castellano
Por Saturnino Ruiz de Loizaga Para: Papeles de Ermua. En el valle de Valdegovía, que comparten Álava y Burgos, se halla la aldea de Valpuesta. Hace mil años se comenzó allí a escribir un Cartulario que hoy es centro de atención de los estudiosos del idioma. Se ofrece en sus páginas la partida de nacimiento…
-
La lengua romance a través de los Cartularios de Valpuesta (804-1200)
Por EMILIANA RAMOS REMEDIOS, doctora el filología románica.Para: Euskonews & Media 61.zbk (2000 / 1 / 7-14) En la zona que abarcaba del Cantábrico al Ebro, esto es, el extremo oriental de la actual Cantabria, el extremo occidental vizcaíno (las Encartaciones), el norte de Burgos y el occidente de Alava (limitado por la sierra de…
-
Nuevos estudios sitúan cuna del castellano en Valpuesta, Burgos
En España empieza a cuestionarse la teoría oficial de que los primeros escritos en castellano son las glosas o anotaciones marginales que un monje escribió en el siglo XI en un códice del monasterio de San Millán de la Cogolla, en La Rioja, norte del país. Eso es, al menos, lo que afirma el periodista…
-
Valpuesta, cuna del castellano y nombres en Euskera.
En la muga entre Burgos y Álava se levantó hace mil años una aldea que abarcó hasta la Ría de Bilbao y que ahora muestra sus credenciales como cuna del castellano y del primer obispado vasco. CIRILO DAVILA / VALPUESTA «En el valle de Valdegovía (Gobiaran), que comparten Álava y Burgos, se encuentra la aldea…