Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the really-simple-ssl domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/valpuesta.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121
La colegiata de Valpuesta – Valpuesta

La colegiata de Valpuesta


 

 

[icon type=»fa-star» size=»14px» color=»black»][/icon]La colegiata de Valpuesta es el verdadero tesoro de Valpuesta. Visitada por más de 10.000 personas todos los años -pese a esta oficialmente cerrada al público- ofrece al visitante un fantástico retablo de siglo XVI, un recién restaurado claustro, unas fantásticas vidrieras y decenas de detalles de interés.

Es aquí donde se encontraban los cartularios de Valpuesta que muestran, según los estudiosos, rasgos primigenios de la lengua castellana, por los cuáles señalanan que Valpuesta es la cuna del castellano.

Valpuesta se sitúa en la frontera entre Burgos y Álava. Y visitar la colegiata es posible gracias al buenismo de los vecinos, que normalmente se brindan a buscar la llave y abrir las puertas al visitante. Siempre, de forma gratuita, claro.

 

Breve reseña histórica

Citando a Saturnino Ruiz de Loizaga, «desde el punto de vista arqueológico y artístico, Santa María de Valpuesta es quizás el monumento más interesante al norte de la provincia de Burgos. Se trata de un conjunto de edificios y dependencias construidos en épocas diversas. Los pocos vecinos de Valpuesta cuentan con una verdadera iglesia catedral por su amplitud y estilo de lineas arquitectónicas. Todo el conjunto de la iglesia rezuma el señorío y empaque característicos de la noble villa valpostana».

  1. Iglesia visigótica. La iglesia de Valpuesta sería de construcción visigótica cuando llega el obispo Juan, maestro y amigo de Alfonso II el Casto en el año 804.
  2. Suprimida la sede episcopal el año 1087, Valpuesta se convierte en arcedianato, continuando con las mismas posesiones, posesiones importantes.
  3. Iglesia gótica. Sobre los cimientos de la vieja iglesia románica surgió la nueva iglesia gótica.

 

El monasterio de Valpuesta

El monasterio de Valpuesta fue durante casi trescientos años no sólo uno de los más florecientes del Norte de España en tiempos en los que el monacato era una de las máximas aspiraciones de cualquier cristiano, sino centro regulador de otros monasterios e iglesias, avanzadilla de la Reconquista, y foco de explotación agraria de gentes de su entorno.

Gran número de monasterios e iglesias de la cuenca del Omecillo – Ebro se sometieron a su jurisdicción, bien por emular la forma de vida de sus monjes, bien por las penurias económicas y de seguridad que se pasaban en unos momentos difíciles dada la contínua amenaza musulmana o, sencillamente, por estar sometidos a la reglas del de Valpuesta.

La colegiata gótica es el verdadero tesoro de Valpuesta. Sobre todo ahora que ha recuperado sus vidrieras.

Construida a partir de una emita del año 804, se cree que antes de edificarse la actual iglesa, hubo al menos otras dos, una mozárabe (s. I) y otra románica (s XI-XII).

En el Becerro de Valpuesta se puede comprobar cómo el Abad Domingo, el 17 de Diciembre de 1092, le solicita al maestro Arnaldo que construya una nueva iglesia.

La actual edificación es gótica, comenzada por iniciativa del arcediano de Valpuesta D. Juan Sánchez de Mora (fallecido en 1341).

La Asociación Cultural de Amigos de Valpuesta acostumbra a realizar una o dos exposiciones anuales en su interior.


43 respuestas a “La colegiata de Valpuesta”

  1. Quise tomar contacto para saber 1) como llegar a Valpuesta e.g. desde Miranda de Ebro 2) si es posible trasnochar en Valpuesta con mi esposa 3) si es posible estudiar los Cartularios de Valpuesta en el sentido linguistico (es mi intento solicitar una beca para esto)? Necesito una respuesta lo mas pronto posible. Muchas gracias de antemano. Sr Pekka Leskelä, Helsinki, Finlandia.

  2. 1) como llegar a Valpuesta e.g. desde Miranda de Ebro
    No es difícil. En apenas media hora llega.
    2) si es posible trasnochar en Valpuesta con mi esposa
    En Valpuesta no hay ningún hostal… Pero en las cercanías hay decenas de agroturismos.
    3) si es posible estudiar los Cartularios de Valpuesta en el sentido linguistico (es mi intento solicitar una beca para esto)?
    Los cartularios se encuentran en la biblioteca nacional de Madrid. Estudielos, por favor. Siga demostrando su valor.

  3. deseo información sobre el primer escrito en castellano y vascuence.
    estuve en VALPUESTA pero la persona que tenia las llaves no estaba.

  4. La pudimos ver este verano, gracias a los vecinos del pueblo que, aunque estaban en fiestas, nos la enseñaron con todo lujo de detalles. Es una maravilla que merece la pena visitar. Y es de agradecer la ingente tarea que realizan desinteresadamente estos vecinos y la lucha que mantienen por conservar esta Colegiata que forma parte de nuestra historia, sin apenas ayuda institucional.

  5. Me pueden indicar cual es es el horario de apertura y cierre y que dias esta abierto. Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *