Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the really-simple-ssl domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/valpuesta.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121
El patrimonio y la lengua castellana, ejes del futuro Plan Director de Valpuesta – Valpuesta

El patrimonio y la lengua castellana, ejes del futuro Plan Director de Valpuesta


El proyecto contempla inversiones superiores a siete millones en el norte de Burgos

ROSALÍA SANTAOLALLA/BURGOS

Noticia sobre Valpuesta publicada en El Norte de CastillaEl Plan Director de Valpuesta contemplará inversiones superiores a 7 millones de euros en la restauración del Monasterio de Santa María la Mayor y otras intervenciones en el patrimonio de la zona, en el norte de la provincia de Burgos.

Lo confirmó ayer el director general de Patrimonio de la Junta, Enrique Sáiz, quien acudió a la zona para comprobar el estado de las obras que se llevan a cabo en la cubierta del edificio y para dar a conocer el borrador de este programa de actuaciones, elaborado por la Fundación Santa María la Real.

Sáiz confirmó que la Administración regional incluirá la zona de Valpuesta -casi en el límite con la provincia de Álava- en el Plan PAHIS, que contempla intervenciones «integrales sobre territorios».

Concretamente, y en el aspecto patrimonial, se actuará en la Colegiata de Valpuesta, que será restaurada y acondicionada para usos culturales relacionados con el origen del castellano, ya que fue en el Monasterio de esta localidad donde se encontraron los «cartularios», considerada la primera manifestación escrita en lengua castellana.

También se llevarán a cabo rehabilitaciones en los templos de pueblos cercanos como Villafría, San Millán o San Zadornil. El programa de actuaciones, que se desarrollará en un periodo aproximado de cuatro años, incluye la recuperación de elementos de la zona como construcciones medievales, la intervención en el entorno urbano de estas localidades, la puesta en valor de «atractivos culturales y paisajísticos» y el acondicionamiento y señalización de las rutas de esta zona.

El Plan Director, al que podrán realizar aportaciones las entidades y asociaciones culturales de la zona, incluirá también el desarrollo de actividades e iniciativas culturales, orientadas a la promoción de la zona como origen del Castellano y de cara a su inclusión en el Camino de la Lengua.

,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *