Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the really-simple-ssl domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/valpuesta.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121
Valpuesta – Página 23 – Valpuesta

Autor: Valpuesta

  • El confín norteño de Valpuesta

    ima cubierta por un bosque de pinos y encinas colgada sobre el valle de Valdegovía IÑIGO MUÑOYERRO El Correo El valle de Valpuesta es tierra de Castilla encajonada en Valdegovía (Álava). Es una zona cubierta por un extenso bosque de pinos, robles y encinas que esconde dos pueblos: Mioma, el más alejado, donde termina la…

  • Subiendo a Valpuesta

  • La cuna del castellano es Valpuesta

    La verdadera cuna del castellano es Valpuesta. La cuna oficial del castellano es San Millán de la Cogolla, y el último en reclamar esta condicíón es el presidente de Cantabria. ¿En qué nos basamos para decir que la verdadera cuna del castellano es Valpuesta? Además de en los libros y publicaciones, o en el estudio…

  • La guerra del castellano

    El presidente de Cantabria afirma que la lengua nació en Valderredible y niega a La Rioja como cuna del idioma Un estudio de la Universidad de Tennessee, que verá la luz en febrero o marzo del próximo año, sitúa el origen del español en las cuevas de Valderredible, en Cantabria, en las que vivió «prácticamente…

  • Iglesia abierta al turismo

    Hasta el 14 de septiembre, la colegiata de Valpuesta permanecerá abierta al público que desee visitarla, en horario de diez de la mañana a dos de la tarde, y de cinco de la tarde a ocho de la noche. Si el visitante acude a Valpuesta y la iglesia se encuentra cerrada, un cartel en la…

  • El presidente de la Junta de Castilla y León habla de Valpuesta, como cuna del castellano, en Brasil

    El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, mantuvo el lunes, 14 de julio, un desayuno de trabajo con el presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, para impulsar los proyectos de promoción de la enseñanza del español en el país sudamericano. Posteriormente, en una visita institucional a Brasil en…

  • Convocado el concurso fotográfico

    La Asociación Cultural de Amigos de Valpuesta ya ha convocado el concurso fotográfico anual, que este año tendrá como temática la flora y la fauna del Valle. El concurso, que ya ha celebrado más de diez ediciones, ofrece tres premios de 180, 120 y 90 euros respectivamente. El plazo de inscripción termina el 15 de…

  • El encanto de explorar lo más cercano

    Una red de 23 senderos muestra la riqueza medioambiental y cultural del Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil, territorio en el que se incluye una parte de La Bureba M.J.F. / OÑA Este verano es un buen momento para salir temprano de casa en compañía o en solitario y recorrer algunos de los 23 senderos que…

  • Visitas a Valderejo: guíadas y gratuitas

    Este verano puedes recorrer el Parque Natural de Valderejo y conocerlo a fondo, gracias a las excursiones guiadas y gratuitas que han organizado los responsables del parque. Las salidas tienen lugar de martes a jueves, desde la casa del Parque,en el pueblo de Lalastra, a las 10.30 horas. El grupo mínimo es de 8 personas,…

  • Ruta por Valderejo, un buen plan de verano

    Fuente; Fotos recomendadas Valderejo es un valle rodeado de montañas situado en el extremo más occidental de Álava que fue declarado Parque Natural en 1992. Esta ruta recorre prácticamente la totalidad del parque, primero por la senda del río Purón y después rodeando el valle por las montañas circundantes. 0h 00′ Lalastra ( 920 m.)…

  • Cimas de Valpuesta

    Sencilla ascensión a una cima poco visitada, escondida entre los pinares que cubren este rincón burgalés IÑIGO MUÑOYERRO El valle de Valpuesta es tierra de Castilla incrustada en Valdegovía (Álava). Una zona cubierta por un extenso bosque mixto de pinos, robles y encinas que esconde dos pueblos: Mioma, el más alejado, donde termina la carretera,…

  • Escalada en los límites de Álava

    La ascensión a este imponente roquedo de Peña Gobea, cerca del Parque de Valderejo, permite una entretenida incursión en el mundo de las vías ferratas El Carrias, o Peña Karria/Gobea, como se le conoce popularmente, aunque la última edición del Catálogo de Cimas de Euskal Herria propone la acepción castellana porque «sería difícil de creer…

  • Valpuesta, proyecto de interés

    El presidente de la Diputación Provincial, Vicente Orden Vigara en una entrevista en Radio Arlanzón, adelantó que en próximas semanas la consejera de Cultura de la Junta, María José Salgueiro visitará Clunia, aprovechando el acto para dar de alta a la Fundación Clunia. También se trabaja con la colaboración del Instituto Castellano y Leonés de…

  • Confirmado el congreso ‘Valpuesta, en los orígenes’

    La Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua está organizando el Congreso sobre los Cartularios de Valpuesta, que tendrá lugar el próximo mes de octubre, en Miranda de Ebro (Burgos). Bajo el título Valpuesta, en los orígenes, los días 14, 15 y 16 de octubre se celebrarán unas jornadas de estudio sobre Los becerros…

  • ¿Es la naturaleza un problema?

    La Diputación de Álava trabaja rápido para solucionar los ataques de los buitres al ganado, producidos en las últimas semanas. Según El Correo (9 de mayo de 2008), el ente foral «trabaja contrarreloj para abrir el nuevo comedero de carroña para buitres que se ubicará en Valderejo. El objetivo apunta al verano, pero es una…