-
Valderejo recupera su ‘faro’
La Diputación restaura un menhir de 5.000 años, descubierto en 1982 en el parque natural B. CORRAL. VITORIA Los amantes de la naturaleza y la historia cuentan con un nuevo atractivo en el parque natural de Valderejo. Se trata del menhir que ya preside el horizonte de la sierra de Lahoz, restaurado por la Diputación…
-
Presentan a la Junta los objetivos de las fundaciones de Valpuesta y Clunia
F. TRESPADERNE. Las fundaciones para la promoción arqueológica e investigadora, turística y cultural de Clunia y Valpuesta dieron ayer su primer paso en la Comisión Informativa de Cultura, en la que todos los grupos apoyaron esta iniciativa del equipo de gobierno para el próximo ejercicio. «Esperamos que las dos sean una realidad emergente en esta legislatura…
-
«El turista busca experiencias basadas en el ocio, interactuar con el entorno»
Borja Suárez • Presidente del Patronato de Turismo ¿Qué datos maneja el Patronato de las afluencia de turistas el pasado verano y qué balance hace? Hay divergencias entre los datos que aporta la Consejería de Turismo y el Instituto Nacional de Estadística, pero, en todo caso, el sector turístico, en su conjunto, está sufriendo una…
-
Una fundación buscará en Álava y Castilla ayuda para relanzar la cuna del castellano
La entidad prevé solicitar colaboración a universidades de Euskadi y de castilla y leónLa filosofía de la nueva institución pasa por convertir la colegiata de Valpuesta en un lugar de aprendizaje del español DIARIO DE NOTICIAS. VITORIA Una fundación se encargará de potenciar la colegiata de Valpuesta, donde se escribieron los cartularios que contienen las…
-
Arqueólogos hallan pinturas del final del Neolítico en el parque natural de Valderejo
Investigadores del Instituto alavés de Arqueología han hallado una secuencia de cuatro pinturas en una roca del parque, entre ellas una que representa a un arquero, datadas al final del Neolítico. GARA GASTEIZ Las pinturas halladas están datadas al final del Neolítico o en la Edad de Bronce, es decir, con 4.000 y 5.000 años…
-
El descubridor de la lengua
TXEMA G. CRESPO Vitoria – 30/04/2007 SATURNINO RUIZ DE LOIZAGA ejerció como pregonero de las fiestas de San Prudencio, el patrón de Álava, el pasado miércoles. El acto, que supone un reconocimiento a la trayectoria de este franciscano natural de Tuesta, llegó como colofón a una semana intensa de entrevistas en los medios de comunicación…
-
Hasta 2004, Valpuesta apenas ha tenido difusión"
Entrevista a nicolás Dulanto Sarralde. Periodista y escritor, autor de ‘El Castellano: disonancia latina con acento vasco’. G.A.T /VALPUESTA ¿Por qué disonancia latina y qué tiene de vasco? Disonancia porque las lenguas románicas como el gallego-portugués, el catalán y los dialectos astur-leonés y navarro-aragonés, tenían una forma de evolucionar del Latín en la que seguían…
-
La junta debe implicarse más
Dulanto: » El origen del castellano está en Valpuesta, y esta idea acabará por imponerse». C. ORTIZ / MIRANDA DE EBRO Tras recorrer medio mundo trabajando como periodista, Nicolás Dulanto decidió hace ya unos años centrar su tarea informativa en Miranda y su entorno y apostó para ello, por la Fundación Cantera, de la que…
-
El patrimonio y la lengua castellana, ejes del futuro Plan Director de Valpuesta
El proyecto contempla inversiones superiores a siete millones en el norte de Burgos ROSALÍA SANTAOLALLA/BURGOS El Plan Director de Valpuesta contemplará inversiones superiores a 7 millones de euros en la restauración del Monasterio de Santa María la Mayor y otras intervenciones en el patrimonio de la zona, en el norte de la provincia de Burgos.…
-
Un plan director convertirá Valpuesta en referente cultural y turístico
La Junta de Castilla y León pondrá en marcha un ambicioso programa de actuaciones que ya prevé una inversión de 8 millones de euros para rehabilitar los templos religiosos del entorno. La comarca de Valpuesta-San Zadornil, una de las más trascendentes y olvidadas en el ámbito cultural de la provincia burgalesa, lucirá pronto como se…
-
La restauración de las iglesias de Valpuesta y Bisjueces declaradas urgentes
El Consejo de Gobierno de la Junta aprueba la comunicación de gasto por la que se declaran obras de emergencia para la restauración de la iglesia parroquial de Valpuesta en Berberana, Burgos. El importe de estos trabajos asciende a 360.976 euros y las obras consisten en el desmontaje de armaduras deterioradas, demolición de muros y…
-
Patrimonio invertirá 1,5 millones de euros en los próximos ocho años en Valpuesta
La dirección general del Gobierno regional pretende aunar las políticas cultural y turística en la zona MARÍA ÁNGELES CRESPO/MIRANDA DE EBRO El director general de Patrimonio de la Junta , Enrique Sáiz, anunció ayer que su departamento invertirá en los próximos ocho años entre un millón y un millón y medio de euros en actuaciones en…
-
El investigador Saturnino Ruiz de Lóizaga será el pregonero de San Prudencio
Este franciscano de Tuesta descubrió las primeras palabras escritas en castellano en el Cartulario de Valpuesta. Doctor en Teología, diplomado en Paleografía y Archivística y sabio. El franciscano Saturnino Ruiz de Loizaga, natural de Tuesta, dejará el próximo 25 de abril su trabajo en la Biblioteca Vaticana de Roma para acudir al Teatro Principal de…
-
Álava, cuna del castellano
Por Saturnino Ruiz de Loizaga Para: Papeles de Ermua. En el valle de Valdegovía, que comparten Álava y Burgos, se halla la aldea de Valpuesta. Hace mil años se comenzó allí a escribir un Cartulario que hoy es centro de atención de los estudiosos del idioma. Se ofrece en sus páginas la partida de nacimiento…