-
Reforman el itinerario didáctico de la senda Portilla de Valderejo
Gracias a un convenio con la Diputación alavesa, por el que La Caixa destina medio millón de euros a proyectos ambientales en Álava La Obra Social la Caixa destinará este año más de 500.000 euros a actuaciones ambientales en Álava, que se desarrollarán a través de un convenio con la Diputación y que incluyen el…
-
La Fundación Valpuesta, en manos de la Diputación
El presidente de la Diputación Provincial de Burgos, Vicente Orden Vigara en una entrevista en Radio Arlanzón, ha señalado que la institución que él preside, trabaja «con la colaboración del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Fundación Silos y la Institución Fernán González, para la puesta en marcha de la Fundación Valpuesta, para el…
-
Balbuceos en castellano desde Valpuesta
M. Martín (ical) / Valladolid La estampa actual que ofrece Valpuesta, situada en la comarca burgalesa de Las Merindades, en el límite provincial con Álava, no dista mucho de la de cualquier otro pequeño municipio de la periferia castellana y leonesa. Los habitantes censados no llegan a diez y los que aún permanecen sufren la…
-
Agroturismo Neithea Puelles en Bóveda, Álava
Si vas a venir a visitar Valpuesta o a pasear por Valderejo, alojarte en la casa Neithea Puelles, de Bóveda, es una gran opción. Bóveda es un pequeñito pueblo, situado a once kilómetros en coche de Valpuesta. Allí se encuentra el Agroturismo Neithea Puelles. Ana Belén y Luis Mariano se preocuparon por transformar una antigua…
-
El instituto de la lengua dinamiza los estudios sobre los cartularios de Valpuesta
Ha organizado del 4 al 7 de junio un congreso en Miranda en el que se abordarán cuestiones lingüísticas y aspectos paleográficos B.G.R. Expertos nacionales e internacionales se darán cita en Miranda de Ebro del 4 al 7 de junio en torno a al Cartulario de Valpuesta, donde se encuentran testimonios escritos del origen del castellano.…
-
Importante congreso sobre Valpuesta
El Instituto de la Lengua organiza el Congreso ‘Valpuesta en los orígenes’ que se celebrará del 4 al 7 de junio en Miranda de Ebro (Burgos). La Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua presentará mañana jueves, 10 de abril, el Congreso sobre los Cartularios de Valpuesta, que tendrá lugar el próximo mes de…
-
Referencia de calidad a Valpuesta
Iñigo Muñoyerro, experto montañero y periodista de El Correo, ha escrito en su blog sobre Valpuesta…. El texto comienza así: «He aprovechado el fin de semana para recorrer las tierras de Valdegovía y hacer parada -la fonda la hicimos en San Millán de San Zadornil- en Valpuesta, un rincón burgalés incrustado en Álava. Conocía la…
-
La Asociación Cultural de amigos de Valpuesta convoca Asamblea General para el 12 de abril
Carta enviada por la directiva de la Federación Vallis Posita (Asociación Cultural de Amigos de Valpuesta y Asociación Cultural de Amigos de Valdegovía) a sus socios: «Cumplimos 12 años de vida de nuestras Asociaciones y nos ponemos en contacto contigo para comunicarte la celebración de la próxima Asamblea General que se celebrará el domingo 20…
-
La Semana Santa nos regala una gran nevada
La Semana Santa nos regaló una fantástica nevada a quienes estábamos en Valpuesta. Como muestra un botón (bueno, mejor cuatro).
-
Ruta por el Monte Santiago
Monte Santiago: Distancia de Valpuesta: 15 kilómetros, aprox. El Monumento Natural del Monte Santiago se encuentra situado en el extremo nororiental de la provincia de Burgos, justo en su límite con el País Vasco. Su paisaje aparece dominado por un frondoso y bien conservado hayedo, que se prolonga hasta el borde mismo de un anfiteatro…
-
«El secreto de Valderejo es su tamaño, se puede ver en sólo una mañana»
Fernando J. Pérez e Iñigo Muñoyerro, periodistas de El Correo y Montañeros, han escrito una guía sobre el parque natural con 27 rutas. Llevan 15 años preparando las páginas de montaña de los viernes de EL CORREO. Los periodistas Fernando J. Pérez e Íñigo Muñoyerro han acumulado en este tiempo tantas experiencias y conocimiento sobre…
-
La guía para conocer en profundidad el Parque Natural del Valderejo
Los aficionados a la naturaleza ya tienen un manual para disfrutar de este bello y recóndito espacio natural alavés Hace millones de años, las fuerzas geológicas crearon lo que hoy se conoce como valle de Valderejo, en el extremo occidental de Álava, en el límite con Burgos. A continuación, durante miles de años, fueron las…
-
Una guía recoge las descripciones de cien especies de setas del parque de Valderejo
La Diputación de Araba y La Caixa han publicado una guía en la que se describen alrededor de cien especies de setas que se pueden encontrar en el parque natural alavés de Valderejo. La publicación, realizada por Plácido Iglesias, ha sido presentada hoy por el diputado de Medio Ambiente, Mikel Mintegi, quien, tras destacar que…
-
Sementales en Valderejo
Hay decenas de buenas razones que invitan al paseante a visitar el parque natural de Valderejo. Salud, naturaleza, arte, cultura… El parque está bien cuidado, las rutas bien marcadas, los bares bien atendidos… El centro de interpretación es una auténtica gozada, y no en todos los parques se pueden ver los buitres tan cerca. Pero…
-
Burgos, cuna del castellano
Publicado por Eduardo Martínez / RTVCYL