Itinerario por el valle del Río Purón

1. Introducción

El sector del valle del rio Purón aqui analizado, se inscribe en la unidad más amplia de Valderejo recientemente (febrero de 1992) declarada parque natural, constituyendo la primera zona de Alava que recibe esta categoría El valle del río Purón es el que define prácticamente los limites del parque natural de Valderejo, a excepción de la zona oriental en la que el valle del pequeño arroyo Paules, afluente del Omecillo, efectúa un pequeño entrante.

Se sitúa en la palie occidental de Alava (Fig 1), en el pequeño saliente que ésta presenta en el límite con el norte de Burgos, provincia de la que parte el itinerario aquí presentado Administrativamente Valderejo pertenece al ayuntamiento de Villanueva de Valdegovia desde que en el año 1967, perdió la categoría de ayuntamiento Se trata de una de las zonas más elevadas de Alava con altitudes que oscilan entre los 580 m que presenta el cauce del río Purón en las proximidades de Herrán, y los 1226 m alcanzados por la peña Vallegrull al NW de Ribera.

La localización de esta zona en la vertiente meridional de la Cordillera Cantábrica, pero sin inscribirse de lleno en el ámbito mediterráneo permiten definir a este sector como de transición o intermedio entre la zona cantábrica y la más interior, castellana, caracterizada por la fuerte continentalidad; este carácter de transición queda plasmado en sus rasgos climáticos y biogeográficos.

2. Clima

Hay dos factores que determinan la caracterización climática de este sector:

  1. Su situación en la vertiente meridional de la Cordillera Cantábrica y por lo tanto a sotavento de los vientos. y al norte del valle del Ebro sector caracterizado por la fuerte continentalidad y el claro carácter mediterráneo.
  2. Sus características regionales: altitud elevada y disposición topográfica en valles casi cerrados.

Localización del itinerario propuesto

 

Climáticamente por tanto, este espacio puede definirse como hemos dicho, de transición entre el clima atlántico y el mediterráneo, participando de las características de ambos ambientes.

Dada la inexistencia de observatorios meteorológicos en esta zona, ha sido necesario recurrir a estaciones próximas para llevar a cabo su caracterización climática; se ha descartado el observatorio de Barcina del Barco ya que cubría un período de tiempo muy corto y se ha seleccionado Bóveda, que aunque tampoco reúne el período exigido de 30 años, sí ofrecía una serie suficiente para realizar una aproximación al clima regional; además su localización en las cercanías del valle permitía la extrapolación de los datos.

2.1 Precipitaciones

La precipitación media anual en este observatorio es de 774 mm., distribuidos mensualmente del siguiente modo:

  • Enero 94,7 P.mm.
  • Febrero 81,5 P.mm.
  • Marzo 60,5 P.mm.
  • Abril 67,2 P.mm.
  • Mayo 65 P.mm.
  • Junio 63,2 P.mm.
  • Julio 23,9 P.mm.
  • Agosto 32,7 P.mm.
  • Septie. 48,9 P.mm.
  • Octubre 64,3 P.mm.
  • Noviembre 86,3 P.mm.
  • Diciembre 85,8 P.mm.

En cuanto a las estaciones, la distribución de las precipitaciones es:

  • Invierno: 30.5 % precipitación.
  • Primavera: 25.3 % precipitación.
  • Verano: 13.6 % precipitación.
  • Otoño: 30.6 % Precipitación

Se trata de una distribución pluviométrica que no presenta una única estación húmeda, sino que las precipitaciones se concentran fundamentalmente en el otoño y el invierno y sobre todo en los meses de noviembre, diciembre y enero, siendo éste último el mes más lluvioso con 94,7 mm. de media, lo que representa el 12,2% del total de la media anual.

Durante los meses de verano se produce un descenso de las precipitaciones lo que señala la existencia de una sequía estival, que aunque no es muy marcada, está indicando la presencia de una cierta mediterraneidad. Julio es el mes más seco al recibir 23,9 mm. de media, lo que significa e13, 1% de la precipitación media anual.

2.2.Temperaturas

La temperatura media anual es de 11,1oc’ 10 que indica un clima no muy riguroso aunque con inviernos frescos en los que no están ausentes las olas de frío, sobre todo en los meses de enero y febrero que son los más fríos del año y más excepcionalmente en noviembre y diciembre.

  • Enero: 3,9
  • Febrero: 4,9
  • Marzo: 8
  • Abril: 10
  • Mayo: 2.6
  • Junio: 15.9
  • Julio: 18.9
  • Agosto: 18.2
  • Septiembre: 15.2
  • Octubre: 12.2
  • Noviembre: 7.7
  • Diciembre: 5

El verano no es muy caluroso, siendo julio el mes que presenta las temperaturas más elevadas (18,9°C).

La conjunción de las temperaturas más altas y el descenso de las precipitaciones es la responsable de la existencia de una sequía estival que se extiende por los meses de julio y agosto (Fig. 2), si bien en este último ya de un modo muy moderado.

Este rasgo manifiesta una influencia mediterránea que se hace más nítida en el sector concreto del valle del Purón que nos ocupa ya que la apertura del valle en Herrán parece permitir la entrada de la influencia mediterránea procedente del valle de Tobalina; este hecho se plasma también en el tipo de vegetación y en el cultivo de árboles frutales en Ribera, tradicionalmente importante y hoy tan sólo atestiguado por la presencia diseminada de algunos pies de árboles frutales, sin que este aprovechamiento fuera posible aguas arriba de dicho pueblo.

Finalmente, hay que hacer una pequeña referencia a la influencia que la topografía local puede introducir en la definición de ambientes climáticos más reducidos. Así las montañas que cercan Valderejo frenan las masas húmedas del NW, donde descargan dando lugar a un ombroclima más húmedo; se establece así una primera diferenciación entre umbrías y solanas.

Asimismo, las umbrías presentan un microclima más fresco como consecuencia de que tan sólo reciben la luz solar muy oblicuamente, lo que provoca que permanezcan en una penumbra casi constante. Además, es frecuente la condensación en forma de nieblas provocadas por el enfriamiento de la masa de aire que asciende por las laderas. Las solanas por su parte, presentan un ambiente más cálido y seco como consecuencia de la mayor insolación y del resto de los factores ya mencionados.

Esta diferenciación se plasma con mucha claridad en la distribución de las especies vegetales dando lugar a paisajes muy diferenciados.

Fuente: http://www.ingeba.euskalnet.net/lurralde/lurranet/lur16/16amuch/16amuch.htm

2 thoughts on “Itinerario por el valle del Río Purón

  1. Pingback: lurralde

  2. Pingback: Sendas otoñales en Valderejo | Valpuesta.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *